Entre ellos se encuentra ser mayor de 18 abriles, tener domicilio en Argentina, contar con un nivel educativo leve de secundaria completa y no suceder sido beneficiado anteriormente por el widget.
El Registro Doméstico de Trabajadores y Trabajadoras de la Patrimonio Popular (ReNaTEP) forma parte de una política pública más amplia que lleva Delante la Secretaría de Capital Social (SES) perteneciente al Empleo de Expansión Social de la Nación, y cuyo objetivo es la promoción y el fortalecimiento profesional y productivo de quienes han creado su propio trabajo y lo realizan en el ámbito de las ramas de actividad de la Patrimonio popular, por fuera de relaciones asalariadas formales.
-Descripción del indicador: el indicador refleja la cantidad de personas mayores de 18 abriles que se encuentran registradas en RENATEP. Incluye las dos etapas sucesivas por las que atraviesan las personas interesadas en estar incluidas en el mismo: una primera en la que efectúan su “solicitud de inscripción”, en la que se encuentran “preinscriptas”, y una segunda en la que el organismo, tras evaluar y dictar resolución, decide su efectiva inscripción, pasando a estar “inscriptas” en el Registro.
Para inscribirse en Renatep, los trabajadores deben completar un formulario y personarse ciertos documentos que acrediten su actividad económica. Una oportunidad registrados, obtienen un certificado que les brinda ataque a beneficios sociales y posibilidades de capacitación y formación.
El formulario RENATEP se puede completar de modo online, lo que simplifica el proceso y evita traslados innecesarios. Puedes consentir a él a través del sitio web de ANSES o desde la aplicación MI ARGENTINA. Rellenar el formulario online es rápido y sencillo.
El registro es fundamental para el desarrollo y RENATEP crecimiento de la Bienes popular, sin embargo que proporciona un entorno de formalidad y protección a los trabajadores. Al estar registrados, pueden ceder a derechos y beneficios que de otra modo les serían negados.
El Plan asimismo ofrece beneficios para las empresas que contraten a trabajadores y trabajadoras de la Hacienda popular.
Ser parte del mismo les permite ceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener golpe a herramientas crediticias y de inclusión financiera.
Además, el Plan Renatep brinda la posibilidad de entrar a créditos y herramientas de trabajo. Esto significa que los trabajadores pueden obtener financiamiento para comprar maquinarias, herramientas o insumos necesarios para su actividad profesional. De esta manera, se rebusca vigorizar y potenciar el ampliación de la Heredad popular en Argentina.
Estar registrado como un trabajador incluido en el programa ReNATEP implica múltiples beneficios tanto para el titular como para su Corro ascendiente. Entre los principales podemos mencionar:
Pueden inscribirse en el Plan Renatep todos los trabajadores y trabajadoras de la Bienes popular que cumplan con los siguientes requisitos:
Para inscribirse, los trabajadores y trabajadoras de la Patrimonio popular deberán completar un formulario con sus datos personales y laborales.
Tiene como objetivo principal registrar a trabajadoras/es de la Bienes popular en su conjunto y suscitar datos unificados que permitan dar cuenta de las características de la población, las formas de organización de las unidades productivas, la distribución territorial y las ramas de actividad en las cuales desarrollan sus tareas; para poder pensar, planificar y desarrollar políticas públicas destinadas a este sector.
Una de las principales ventajas de pertenecer al Renatep es la posibilidad de ingresar a programas de capacitación y formación profesional.